4 Estructuras Comunes de Sitios Web para Dominar la Arquitectura de la Información en Diseño UX

UX design tipos de estructuras de información
La arquitectura de la información (AI) es el héroe anónimo del diseño de experiencia de usuario. Es el marco que organiza el contenido de manera que se sienta intuitivo, lógico y sin esfuerzo para los usuarios. Si estás explorando el mundo del UX, ya estás en el camino para entender cómo la AI da forma a la forma en que las personas interactúan con los sitios web. Pero, ¿cómo los diseñadores dan vida a la AI? A través de estructuras de sitios web. Vamos a desglosar cuatro modelos comunes que los diseñadores de UX usan para crear experiencias fluidas y fáciles de usar.

1. Estructura Jerárquica: El Enfoque Clásico de Arriba Hacia Abajo

Estructura Jerarquica

El modelo jerárquico es como el árbol genealógico de las estructuras de sitios web. Comienza con categorías amplias y de alto nivel, y luego se divide en temas más específicos. Este enfoque de arriba hacia abajo es una de las opciones más populares para la AI porque refleja cómo las personas procesan la información de manera natural: comenzando con lo general y avanzando hacia lo particular.

Por ejemplo, un sitio web de noticias podría comenzar con una categoría principal como “Noticias Mundiales” y luego dividirse en subcategorías como “Política”, “Negocios” y “Tecnología”. Esta estructura ayuda a los usuarios a encontrar rápidamente lo que buscan sin sentirse abrumados.

Cuándo usarla: Perfecta para sitios web con mucho contenido y categorías bien definidas, como tiendas en línea, plataformas de noticias o recursos educativos.


2. Estructura Secuencial: El Recorrido Guiado

Estructura secuencial

El modelo secuencial se trata de guiar a los usuarios a través de un proceso paso a paso. Imagínalo como un mapa digital donde los usuarios avanzan de una página a otra en un orden específico. Pueden ir hacia adelante o hacia atrás, pero no pueden saltarse pasos.

Esta estructura brilla en experiencias que requieren una progresión clara, como flujos de onboarding, procesos de pago o tutoriales. Por ejemplo, una app de fitness podría usar una estructura secuencial para guiar a los usuarios a través de una rutina de ejercicios, asegurándose de que completen cada ejercicio en el orden correcto.

Cuándo usarla: Ideal para experiencias orientadas a tareas donde los usuarios necesitan seguir una secuencia específica, como formularios, asistentes o módulos de aprendizaje.


3. Estructura de Matriz: La Red Flexible de Posibilidades

Estructura Matrix

El modelo de matriz les da a los usuarios la libertad de elegir su propio camino. En lugar de seguir una jerarquía o secuencia estricta, los usuarios pueden navegar el contenido de múltiples maneras, a menudo a través de enlaces, etiquetas o filtros.

Esta estructura es excelente para sitios web con contenido diverso que atrae a diferentes intereses de los usuarios. Por ejemplo, un blog podría usar una estructura de matriz, permitiendo a los lectores explorar publicaciones por categoría, autor o popularidad. Aunque este enfoque ofrece flexibilidad, requiere un diseño cuidadoso para evitar abrumar a los usuarios con demasiadas opciones.

Cuándo usarla: Mejor para sitios web con contenido variado que los usuarios podrían querer explorar de diferentes maneras, como blogs, portafolios o plataformas multimedia.


4. Estructura de Base de Datos: La Experiencia Dinámica y Personalizada

Estructura Base de datos

El modelo de base de datos lleva la organización al siguiente nivel al combinar contenido estructurado con capacidades avanzadas de búsqueda y filtrado. El contenido se etiqueta y categoriza de manera dinámica, lo que permite a los usuarios encontrar exactamente lo que buscan según sus preferencias.

Piensa en plataformas como Netflix o Airbnb, donde los usuarios pueden filtrar contenido por género, precio, ubicación u otros criterios. Esta estructura crea una experiencia altamente personalizada que se adapta al comportamiento del usuario, convirtiéndola en una herramienta poderosa para el engagement.

Cuándo usarla: Ideal para plataformas con grandes bibliotecas de contenido en constante cambio que requieren personalización, como servicios de streaming, plataformas de aprendizaje en línea o mercados digitales.


Cómo Elegir la Estructura Correcta para Tu Sitio Web

La mejor estructura para tu sitio web depende de tu contenido, tus usuarios y tus objetivos. Una AI bien diseñada asegura que los usuarios puedan navegar tu sitio sin esfuerzo, lo cual es el sello de una gran experiencia de usuario.

  • Usa una estructura jerárquica para contenido claro y categorizado.
  • Opta por una estructura secuencial para procesos guiados paso a paso.
  • Elige una estructura de matriz para una navegación flexible y exploratoria.
  • Aprovecha una estructura de base de datos para experiencias dinámicas y personalizadas.

No importa cuál estructura elijas, la clave es mantener a tus usuarios en el centro de tus decisiones de diseño. Después de todo, la mejor arquitectura de la información es la que los usuarios ni siquiera notan: simplemente funciona.

¿Cuál es tu estructura de sitio web favorita y por qué? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios!

Inicia tu estrategia de marketing digital hoy!
Envianos un Mensaje.

Comparte este contenido

Facebook
Twitter
LinkedIn